El nuevo equipamiento mejora la calidad de la imagen y disminuye las dosis de radiación a los pacientes del Área III de Salud.
El Hospital Universitario Rafael Méndez de Lorca ha incorporado un equipo avanzado de Tomografía Axial Computerizada (TAC) en su Unidad de Radiodiagnóstico, que cuenta con la última tecnología para mejorar la calidad de las exploraciones y el diagnóstico último. Se pondrá en marcha en las próximas semanas, cuando el personal de la unidad termine de recibir formación específica.
Se trata de un equipo de última generación que ofrece mayor calidad de imagen y menor dosis de radiación al paciente, al tiempo que proporciona mayor rapidez en las pruebas.
El nuevo TAC del hospital de Lorca es un equipo de última generación que ofrece mayor calidad de imagen y menor dosis de radiación al paciente
Su adquisición y puesta en marcha forma parte de la apuesta de renovación que el Servicio Murciano de Salud está desarrollando en el servicio de Radiología del hospital de referencia del Área III, así como en otros centros hospitalarios de la Región de Murcia.
La inversión realizada en la adquisición del nuevo equipo TAC ha sido de 247.000 euros con cargo a los fondos europeos Feder. A ello hay que sumarle la realización de obras de adecuación y mejora de infraestructuras de la sala donde está ubicado, que se han llevado a cabo en los últimos meses y suman cerca de 48.000 euros.
Equipos indispensables para Oncología
El TAC consiste en un equipo del servicio de Radiología que utiliza radiación ionizante. Es indispensable para el seguimiento de los pacientes oncológicos y para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades del sistema nervioso, de la zona torácica, así como de patologías abdominales, vasculares y cardiacas.
Durante 2022 se realizaron unas 10.000 pruebas TAC en el hospital Rafael Méndez de Lorca, entre citas programadas y pruebas requeridas por el servicio de Urgencias.
Aumento de actividad y personal
La actividad de Lorca aumentó en 2022 respecto al año anterior. Así, de enero a octubre del año pasado se realizaron 19.900 pruebas diagnósticas más que en 2021, con lo que se alcanzó un total de 214.421.
Las consultas externas aumentaron también en el Área III respecto a octubre de 2021. Así, en los primeros 10 meses de 2022 se llevaron a cabo 13.165 consultas más, de un total de 145.600.
Por otra parte, la plantilla global de profesionales que prestan servicios en el Área III ha aumentado desde el inicio de la pandemia un 16,56 por ciento, en concreto 323 profesionales más, que suman un total de 2.273 profesionales trabajando en el área actualmente.
En Atención Hospitalaria el crecimiento se cifra en un 15 por ciento, con 217 efectivos más que al inicio de la pandemia; un total de 21 facultativos más que antes de la pandemia, configurando una plantilla de facultativos de 297.
En Atención Primaria este porcentaje de aumento es del 21,7 por ciento, 106 efectivos más prestando servicio en el área III; un total de 217 facultativos, 30 más que al inicio de la pandemia.
Movibus es la mayor renovación del transporte de viajeros nunca antes realizada en la Región para ofrecer un servicio más conectado, accesible y acorde a las necesidades de movilidad de los ciudadanos. La Comunidad da luz verde al nuevo modelo de transporte público regional en autobús que transformará por completo el sistema de movilidad actual a través de la creación de un mapa de concesiones más estructurado, eficiente y adaptado […]
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Comentarios de las entradas (0)