El Museo inclusivo, creado por el Ayuntamiento de San Javier, incorpora nueve aviones y ya suma 14 maquetas que ayudan a conocer la historia de la aviación en la AGA y el cielo del Mar Menor
El MAT, Museo Aeronáutico Tiflológico que el Ayuntamiento de San Javier inauguró en 2020, con cinco maquetas de los aviones más emblemáticos de la aviación española, da un salto de gigante con la incorporación de nueve aviones más que jalonan el paseo marítimo de Santiago de la Ribera.
El Museo, adaptado a personas con discapacidad visual, auditiva o de movilidad reducida, ocupa un kilómetro y medio del paseo Colón,
desde la AGA hasta el antiguo hospital Los Arcos, con una representación de los aviones que han hecho historia en la AGA y en el cielo del Mar Menor, hasta el Pilatus PC-21, la última incorporación que sustituye al C-101.
Maqueta de uno de los aviones | Ayto San Javier
El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo y el concejal coordinador del proyecto “San Javier, ciudad del aire”, en el que se enmarca el MAT , Rubén Pérez, presentaron hoy la ampliación del Museo, en un acto que contó con la asistencia del Teniente Coronel de la AGA, Joaquín Antonio Aguirre, entre otros representantes de la Academia.
Asimismo asistió el coronel jefe de la base de Alcantarilla, Alberto José Lens, que vino acompañado por el Capitán jefe de la PAPEA, José Luis Lomas, invitados especialmente con motivo de la inclusión del “Aviocar”, que se utilizó tanto en la AGA como en la base de Alcantarilla y que se ha acompañado con un guiñó a la patrulla PAPEA, con tres paracaidistas en formación.
El alcalde, José Miguel Luengo, remarcó el carácter “inclusivo” del Museo “que se enmarca en el proyecto San Javier, ciudad del Aire y que además de un atractivo turístico en si, nos permite dar a conocer una de las singularidades de nuestro municipio como ser la sede del Ejército del Aire para aprender a volar”.
Todas las maquetas incluyen un banco diseñado para recoger la esencia de cada uno de los aviones con una escarapela aeronáutica que los distingue. Luengo recordó que además del tacto, las maquetas incluyen el sistema braille y códigos QR que permiten explorar una aplicación especial que informa sobre las características y datos de cada avión y de la historia de la aviación en la zona.
El concejal Rubén Pérez explicó que el Museo, que comenzó con cinco aviones emblemáticos de la AGA como el Dornier, Mentor, Texan, Saeta y Mirlo, se amplía con otros no menos importantes como el citado Aviocar, que funcionó de 1974 a 2003, el Pillan , un entrenador de vuelo elemental que sigue vigente, o la Bucker, que desde 1945 hasta 1976 ha enseñado a volar a cientos de oficiales del Ejército del Aire.
La muestra incluye otros aviones de escuela y entrenamiento como el Bonanza, Junkers , el mítico “Polikarpov 16, el caza más rápido del momento que llegó para reforzar la fuerza aérea de la República y para el que se creó una escuela en El Carmolí. La serie, que seguirá creciendo en el futuro se cierra con el Pilatus , el nuevo avión de entrenamiento de vuelo recién incorporado a la AGA. A los aviones se han sumado por un lado una réplica del autogiro de Juan de la Cierva y un casco, para dar a conocer también parte de la
equipación de los pilotos.
Más de 600 filmes procedentes de una quincena de países presentan su candidatura para optar al premio a Mejor Largometraje y Mejor Cortometraje dotados con 10.000 y 6.000 euros respectivamente El concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, ha presentado este viernes la 13ª edición del Festival Internacional de Cine de Murcia IBAFF. "Una cita ya consolidada en Murcia que sirve para proyectar internacionalmente a la ciudad, que […]
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Comentarios de las entradas (0)