La cita tendrá lugar el próximo sábado 18 de febrero a las 12:00 horas en Casas Consistoriales
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mazarrón ha reunido en una exposición colectiva a dibujantes, pintores, fotógrafos, escultores y grabadores de la Región que han reinterpretado la obra del gran pintor de Mazarrón, Domingo Valdivieso Henarejos, como homenaje al artista tras cumplirse 150 años de su muerte.
La exposición se podrá visitar del 18 de febrero al 11 de marzo
El gran pintor de Mazarrón
El 30 de agosto de 1830 nace Domingo Valdivieso.
Hijo del teniente coronel del ejército Pedro Valdivieso García y de Maravillas Fernández-Henarejos Sánchez, pasa su infancia y primeros años de juventud en la casa familiar que aún hoy sigue en pie en la calle Monche Ríos. Posteriormente, cursa el bachillerato en Murcia y, una vez acabados estos estudios, se trasladó a Madrid. En la capital ingresó en la Academia de San Fernando, pero también ejerció como empleado de correos hasta que, en 1852, lo abandonó para dedicarse por entero a la pintura.
Una vez que abandona su oficio en correos, Valdivieso se dedicaría por completo a la pintura, consiguiendo sus primeros ingresos gracias a sus ilustraciones de carácter militar o histórico. Estas litografías vinieron a ilustrar ediciones de lujo de la Historia de la Marina Española, Reyes contemporáneos, o el Estado Mayor del Ejército. Por aquella época también fue alumno de Juan Albacete.
En 1861 recibió una beca de la Diputación Provincial de Murcia, pudiendo de esa forma continuar sus estudios durante dos años en París y otros dos años más en Roma. En esta ciudad recibió las influencias del círculo de Overback y los nazarenos. Igualmente allí entabló amistad con el pintor Eduardo Rosales, quien más tarde se le brindaría como modelo para el ”Cristo yacente”, un estudio preliminar para ”Cristo muerto al pie de la Cruz”
Entre 1862 y 1866, Valdivieso participó con éxito en las Exposiciones Nacionales, obteniendo en 1862 la medalla de 3ª clase por su obra ”Las hijas del Cid abandonadas por los condes de Carrión”, obra que sería adquirida posteriormente por el duque de Frías. En 1864 obtuvo la medalla de 2ª clase por su obra ”Descendimiento de la Cruz”, (adquirida por el Estado) y, poco después, en 1866 volvió a conseguir la medalla de 2ª clase con la obra ”Primera comunión de una colegiala”, adquirida nuevamente por el Estado.
A su regreso a la capital, Valdivieso fue nombrado en 1866 profesor interino de la Escuela Superior de Bellas Artes, haciéndose cargo de la clase de anatomía pictórica. En 1867 participó en la exposición regional de Valencia, consiguiendo la medalla de oro por su obra el ”Cristo muerto al pie de la Cruz”. En 1868 participó en la exposición regional de Murcia obteniendo el primer premio con la obra Ausencia. Finalmente, en 1871, concurrió por última vez a la exposición nacional y lo hizo con la obra ”Felipe II presenciando un auto de fe”.
Uno de los pocos retratos que se hicieron de Domingo Valdivieso fue el que le realizó Eduardo Rosales al parecer realizado a finales de octubre de 1872. Domingo Valdivieso falleció en Madrid el 22 de noviembre de 1872.
La inauguración de esta instalación sonora tendrá lugar a las 20 horas en la Planta 2 del Pabellón 1 El Cuartel de Artillería acoge ‘Resonancias 4', la siguiente fase de una propuesta de investigación y experimentación sonora, ideada y coordinada por los artistas Eduardo Balanza y Pedro Guirao, en colaboración con el equipo de MONOTON. En esta cuarta edición, la propuesta gira en torno a la habitabilidad y adaptabilidad de […]
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Comentarios de las entradas (0)