El yacimiento ciezano es uno de los pocos de todo el Levante peninsular en el que se puede documentar la transición entre los Neandertales y los humanos modernos.
La última campaña de excavación desarrollada en la Cueva del Arco ha sacado a la luz el mayor descubrimiento geo-espeleológico de las últimas décadas. La singularidad es el hallazgo, dentro del contexto de un yacimiento arqueológico del Paleolítico, de una cavidad virgen, sin alteración humana visible, y por lo tanto con un potencial de investigación relacionado con el cambio climático, la fauna y el paleoclima sin igual.
La importancia de este hecho se ha puesto de manifiesto hoy por parte de los investigadores del proyecto, Ignacio Martín Lerma y Didac Román, y el espeleólogo, Pedro Ríos, así como por el catedrático de Geodinámica Externa de la Universidad de Almería, José María Calaforra. En el acto participaron igualmente la vicerrectora de Estudios de la Universidad de Murcia, Sonia Madrid; el alcalde de Cieza, Pascual Lucas; y el consejero de Presidencia, Turismo, Cultura, Juventud, Deportes y Portavocía, Marcos Ortuño, quien hizo hincapié en el “potencial científico y patrimonial indudable del descubrimiento” y avanzó que ahora será necesario “plantear su estudio interdisciplinar y su conservación, tanto desde el punto de vista del patrimonio natural como cultural”.
Interior de la Cueva del Arco (Cieza) – UMU
No hay trabajos similares en la Región, y posiblemente en toda la península, que combinen estudios en un yacimiento arqueológico de primer nivel con una cavidad geológica recién descubierta y desconocida para el ser humano.
A nivel geológico lo más parecido sería, por su origen hipogénico, la Sima de la Higuera de Pliego, recientemente declarada Monumento Natural por su interés geológico.
El contexto en el que se ha realizado el importante descubrimiento geomorfológico de la nueva cavidad goza ya en sí mismo de una gran importancia. La Cueva del Arco, yacimiento considerado como Bien de Interés Cultural al presentar arte rupestre, es un conjunto de diversas cavidades que se concentran alrededor de un gran arco de roca natural, ubicado en el paraje natural del Cañón de Almadenes (Cieza). Hay que seguir excavando y documentando los hallazgos para mejorar el conocimiento de este periodo de la Prehistoria.
La relevancia de las excavaciones arqueológicas que se realizan radica, principalmente, en la calidad y en la singularidad de los hallazgos, así como en la gran cantidad de datos novedosos obtenidos, que sin duda están ayudando a conocer mejor el Paleolítico.
Además, constituye uno de los pocos yacimientos de todo el Levante peninsular en el que se puede documentar la transición entre los neandertales y los humanos modernos.
Ocho años de investigación
Las campañas de excavación, que se iniciaron en 2015, las dirige Ignacio Martin Lerma, director científico del proyecto de investigación y profesor titular de la Universidad de Murcia, y en ellas participan estudiantes y licenciados de Historia y/o Arqueología de la Universidad de Murcia. Los trabajos recibieron una subvención de 30.000 euros en la convocatoria 2018/2019 de ayudas por parte de la Comunidad, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, para la investigación e intervención en el patrimonio arqueológico y paleontológico de la Región de Murcia.
Por otra parte, dado que las cuevas forman parte indudable del patrimonio geológico, la Dirección General de Medio Natural deberá trabajar coordinadamente con la Dirección General de Patrimonio Cultural para garantizar su salvaguarda.
Gaspar Miras y Francisco Guzmán fueron los encargados de realizar la presentación en el Ayuntamiento de Mazarrón El Alcalde de Mazarrón Gaspar Miras, acompañado de Francisco Guzmán, Director general de la Vuelta Ciclista a la Región de Murcia “Costa Cálida”, han presentado la Meta Volante de Mazarrón. Esta prueba atravesará Mazarrón el próximo 11 de febrero, pasando por la Avenida de La Constitución, donde estará situada la Meta Volante “Memorial […]
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Comentarios de las entradas (0)